domingo, 25 de noviembre de 2012

Un perro Andaluz (1960)


Análisis de “Un chien andalou”



Sintaxis:
·         Hormigas: Las hormigas se presentan en toda la obra de Dalí, pero a la diferencia de las moscas (que le fascinaban), él temía a las hormigas porque para él eran un símbolo de la muerte, cuando era pequeño, vio hormigas devorando un lagarto muerto, y durante su adolescencia miraba hormigas iluminadas por gotas fosforescentes durante ritos "del exorcismo de la muerte".
·         Navaja de afeitar: Luis Buñuel tuvo una vez un sueño en el que seccionaba (cortaba) un globo ocular con una navaja de afeitar.
·         Piano: Este instrumento es desagradable a la vista de Dalí (Salvador Dalí), debido a que en su infancia, los pianos de cola eran exclusivos de la parte de la sociedad con más dinero. Para Dalí, el piano de cola era el símbolo de la decadencia del arte al ser privatizado para las personas con más dinero. El instrumento aparece seguido en escenas violentas y repugnantes creadas por Dalí.
·         Animal muerto (Asno): Esto se implemento en la producción debido a la obra de Salvador Dalí El asno podrido, obra surrealista en que da las bases de su método "paranoico-crítico".
·         El doble hombre: En el cortometraje, el hombre que estaba al inicio vestido como una criada mata al hombre que había llegado a reprenderlo, pero era él mismo (es decir, su "doble"). Salvador Dalí tuvo un hermano que murió 9 meses antes de que el naciera, es por eso que el sentía ser el remplazo de su hermano.


  
Semántica:
Surrealismo: Surrealismo: fusión de sueño y realidad
El surrealismo nació oficialmente en 1924, con los Manifiestos surrealistas de André Breton. Aunque los propios surrealistas quieran negarlo, estaba muy emparentado con el dadaísmo: tienen en común esa ruptura con el pasado y se diferencian porque el surrealismo toma elementos de la filosofía y la psicología. Por esos puntos en común, es que algunas obras y algunos realizadores pueden encuadrarse en ambos movimientos.
La escena más conocida, la del ojo cortado, parece proceder de Buñuel, como podría concluirse a partir de su presencia inaugural como actor en su única actuación como protagonista. Se trata de un cegar la mirada convencional para que surja la mirada asomada al interior. Esto es lo que promovía el surrealismo. El propio Buñuel explica que: para sumergir al espectador en un estado que permitiese la libre asociación de ideas era necesario producirle un choque traumático en el mismo comienzo del filme; por eso lo empezamos con el plano del ojo seccionado, muy eficaz.
La combinación de los elementos planteados en la producción sugiere una forma de atraer al espectador a ver en el interior de la idea pensaba por Salvador Dalí y por Luis Buñuel (por eso la escena del corte ocular), es así como se “logra” introducir al espectador al ambiente de la película la cual además de esa técnica utiliza otros elementos para representar lo que los autores quieren decir; los cuales se basaron en sueños y en simbolismos personales de su vida, es por esto que las reacciones personales ante la película varían de persona en persona (por la diferencia en la vida de cada quien y de cómo vivieron su infancia.


Pragmática:
En una noche clara, un hombre corta el ojo de una joven mientras una nube pasa delante de la luna. Ocho años después, un ciclista se accidenta en la calle. La misma joven lo socorre y lo besa. En una habitación, el ciclista acosa a la joven. Un incidente callejero los distrae. Un personaje andrógino juega con una mano cortada y es atropellado. El ciclista sigue acosando a la joven. Un "doble" aparece y castiga al ciclista hasta que éste le dispara. Finalmente, la joven sale al mar y se encuentra con otro hombre. En la primavera, los torsos de la joven y de su nuevo acompañante aparecen enterrados en la arena, devorados por los insectos.
-Un perro andaluz tuvo uno de los procesos de producción más originales e irrepetibles de la historia. En palabras del propio Buñuel,  "la película nació como la confluencia de dos sueños". Salvador Dalí lo invitó a pasar unos días en su casa y al llegar, Buñuel le platicó un sueño en donde una nube cortaba la luna, mientras una navaja de afeitar rebanaba un ojo. Entusiasmado, Dalí le dijo que él había visto en sueños una mano llena de hormigas. La idea de hacer una película a partir de esas imágenes les pareció fascinante y en seis días tenían escrito el guion.
La identificación entre ambos era tan armónica que no había discusión. Trabajaron utilizando las primeras imágenes que les venían a la mente, sin detenerse a investigarlas. La única regla que se impusieron era rechazar toda idea o imagen que pudiera dar lugar a una explicación racional, psicológica o cultural. Luis Buñuel contaba con 12,500 pesetas que le había proporcionado su madre, por lo que decidió producirse a sí mismo su debut como cineasta.
Este filme es la producción surrealista mas remarcable y así mismo una de las mas complicadas de explicar; lo cual es necesario para que el espectador no pueda darle una explicacióna partir de una idea inculcada por la sociedad en que vive.

The pillow book (1996)


Análisis semiótico de "The Pillow Book"
(basado en análisis previos)

En una mirada general, The Pillow Book es una película que habla de varios temas que finalmente conllevan a un mismo punto: tanto el viaje, como la escritura y el cuerpo, terminan siendo una especie de "crónica" de la nostalgia y del registro de una memoria que parece en una constante ausencia a lo largo de toda la película. Se abordan estos conceptos como una especie de "trauma". Se habla del tema del viaje como una instancia de transformación profunda (huida absoluta y cambio radical) y de la escritura que provoca la nostalgia.


El transcurso de la historia, desde un cotidiano ritual que probablemente no se aparta de lo que pudiera ser interpretado como un estereotipo de la vida en oriente, varía abruptamente a una línea de acciones que se vuelven puramente imágenes en un transcurrir similar al de los pequeños poemas japoneses (Haiku).



El viaje que ocurre a la protagonista es también un viaje literario: mientras ella compone innumerables haiku sobre la piel de sus amantes, los propios sucesos en su vida se van configurando de igual forma que estos poemas-imágenes como consecuencias contrastadas y combinadas de acciones acontecidas en un pasado distante (escritura sobre su cuerpo como precedente de un libro hecho de piel humana, escritura como venganza y premonición de un desenlace fatal).



The Pillow Book es sobre el lenguaje visual, oral y textual, y la manera en que en Occidente separamos la pintura de la literatura, mientras que en Oriente van unidos; así cuando ves la imagen lees el texto y viceversa. (…) La historia de la pintura japonesa es la misma que la de la literatura y la caligráfica. Todas se unen en matrimonio, y me gusta imaginar que podríamos usar esto como base para la reinvención del cine.



El intento de construir una metáfora por medio de la escritura–tatuaje los tiempos que se capturan en la producción de arte resulta para Greenaway no sólo un ejercicio para hablar de la forma en que esta es, efectivamente, un contenedor de la memoria, sino que, además, un fiel contrapunto en el sentido y la importancia del ritual que una mirada nostálgica occidental imprime en su propio registro del mundo oriental.

La Jetee


Análisis semiótico de la Jetee (1962) de Chris Marker

Humberto Leija
La Jetée (1962), de Chris Marker, es una película francesa de ciencia ficción de 28 minutos filmada en blanco y negro. En ella, se relata la historia de un experimento de viaje en el tiempo llevado a cabo tras una guerra atómica. Se realizo un análisis comparativo de esta producción con la película 12 monos por Terry Gilliam.

La jetée


Al observar detenidamente esta película se alcanzan a percibir cosas que además de que no son visibles fácilmente, son también algo difíciles de comprender; sobre todo cuando la producción cinematográfica en la que se presentan estas “cosas” esta desarrollada en forma de imágenes congeladas y en las cuales se presentan en un rango de tiempo muy corto lo que el narrador esta recitando.
Para poder dar un análisis semiótico “preciso” es necesaria una investigación a fondo de la producen en general para asi poder dar las conclusiones “adecuadas”; lo cual se dificulta por ser un “filme” de ciencia-ficción pero aun asi se pueden observar mensajes y relaciones marcadas gracias a la narración.
La película comienza narrando la historia de un hombre que quedo de cierta forma con un “trauma” desde su niñez debido, a que vio morir a una persona en el aeropuerto. Años más tarde de este suceso se produce una “Tercera Guerra Mundial”, y una de las ciudades más devastadas es París. Los habitantes deben refugiarse bajo tierra debido a la radiación que impregna la superficie. Entre estas personas se encuentra el mismo hombre, ya adulto. El cual es prisionero en este mismo lugar y después de varios hombres antes lo llaman a el para realizarle una serie de experimentos para poder hacerlo viaja por el tiempo.
Un punto que cansa un poco de la producción es que su contenido de imágenes congeladas es un poco arduo y pesado para la vista sin embargo al complementarlo con la narración lo hace de cierta forma “entendible” y abierto a especulaciones antes del final. El uso de fotos en blanco y negro y de la voz en off (narrador) le da a este mediometraje toda la apariencia de un documental de los años 50’s. El texto viene siendo una parte clave y fundamental al momento de crear ese “juicio típico del espectador y esas emociones hacia el mismo. En principio, el hecho de ser interpretado en primera persona le otorga mayor credibilidad al relato, además de crear una sensación de empatía más grande en el espectador. Chris Marker también recurre a determinados elementos de ficción para darle vida y sentido a su trabajo. Por ejemplo, la historia de amor entre el protagonista y esa mujer que forma parte de sus recuerdos. En el mismo sentido, debe mencionarse el anonimato de los personajes (nadie tiene nombre), y el tiempo y estilo de narración que ayudan a crear un clima de intriga y suspenso.
Algo muy polémico que en lo personal me gusta de esta producción es el echo de que no se considera del genero documental puro ni película de ficción convencional, La jetée se presenta más bien como un ensayo filosófico sobre cuestiones que siempre preocuparon al hombre como la curiosidad de viajar en el tiempo al pasado y al futuro.




Bibliografía


Tratado de Semiótica general

Ensayo sobre el libro "tratado de Semiótica general"

Introducción

En este ensayo se da una visión general de lo que es la propuesta de Umberto Eco en su libro llamado Tratado de semiótica general, en el cual se plantea a grandes rasgos en el primer capítulo las reglas y conceptos generales para la interpretación y análisis de obras con un fin de comunicación o expresión. Para poder realizar un análisis de forma “sencilla” se debe de seguir el proceso plantado por Umberto Eco y así mismo las áreas y elementos propuestos por él; también una investigación del autor de la obra para poder de verdad “entender” lo que quiso decir el autor.

Tratado de Semiótica general

Capitulo 1

Como su propio nombre indica, este ensayo hace referencia a Umberto Eco cuya finalidad es definir y constituir la ciencia semiótica, su terminología y sus contenidos, comenzando (como se vio en el primer capítulo) por el  concepto general  que debe ser el fin de esta ciencia. Es, hasta el momento, el proyecto más serio y centrado, el cual llevo más de 8 años en ser terminado.
El objetivo de este libro es explorar la posibilidades teóricas y las posibilidades sociales de un estudio unificado de cualquier clase de fenómeno de significación y/o  comunicación, como lo pueden ser obras de pintura, escultura, filmes, entre otras cosas; en este capítulo de presenta de manera generalizada  una forma de teoría semiótica general capaz de explicar toda clase de casos de función semiótica desde el punto de vista de sistemas de uno o más códigos.
En este capítulo Umberto Eco nos plantea una estructura general sobre las bases y los principios que propone para la interpretación de los signos y comunicados a través de interpretaciones semióticas del mismo, con el previo conocimiento de los elementos y las reglas para su correcta interpretación.
Algunos conceptos vistos en este capítulo son:
·         Sintáctica: Se refiere a los elementos que podemos observar en la obra, cada elemento desde los colores utilizados hasta cada cosa que conforma la obra.
·         Semántica: Nos habla sobre la composición de la obra, cómo sus elementos se relacionan entre sí y tienen un fin específico en la composición.
·         Pragmática: Es el análisis realizado a partir de la Sintáctica y Semántica el cual muestra la interpretación pensada por el observador y no tiene un grado marcado de error ni de acierto es por eso que se toman en cuenta las reglas (que son normativas que nacen a partir de la investigación del autor de la obra, del ambiente en el que se realizo, la época, los colores, y el nombre de la obra, entre otros.

Análisis de Piet Mondrian y Jackson Pollock

Piet Mondrian

Constantes

Sus obras presentan (en su mayoría) un ritmo. Las composiciones son simples integradas por líneas horizontales y verticales, o cuadros pequeños y grandes.
Colores azul, rojo y amarillo. Negro y Blanco.


Broadway Boogie-woogie

·         
  •        Sintaxis: Rectángulos y cuadros de color, blanco, rojo, amarillo, azul y negro.

  •        Semántica: Serie de líneas de diversos colores separadas por cuadros blancos de diferentes tamaños y en diferentes puntos.
  •           Pragmática: Es una representación de la ciudad de Nueva York, donde el color amarillo representa los taxis y las líneas representan las calles. Los rectángulos rojos, azules y amarillos indican los intereses arquitectónicos de los artistas. 






      


El árbol rojo:

      ·         Sintaxis: árbol, hojas, fondo azul
      ·         Semántica: Un árbol seco, con pocas hojas amarillas y naranjas entre sus ramas, otras cuantas en el suelo, y un fondo azul.
       ·         Pragmática: Un árbol seco en pleno otoño, a la mitad de la noche. Le quedan pocas hojas, la mayoría ya se le cayeron y se encuentran en el suelo. 







El molino al sol

  •          Sintaxis: molino, cercas, nubes, prado
  •          Semántica: un molino ROJO, con sombras AZULES al que le pegan los rayos del sol. Tierra árida  Cielo amarillo.
  •          Pragmática: Molino cubierto por los rayos del sol, causando que este se torne de un color rojo con sombras muy marcados en color azul. Un posible espejismo.










Composición en amarillo, rojo, azul y negro



  •               Sintaxis: Cuadros rojos, amarillos, blancos, azules y negros 
  •     Semántica: Un cuadro rojo grande, rodeado de varios cuadros de diferentes colores, azules, amarillos, negros y blancos.
  •          Pragmática: En un cuadrado de fondo, pequeños cuadrados y rectángulos de diversas medidas se convierten en masas blancas, negras o coloreadas con los colores primarios, separadas por gruesas  líneas negras. En efecto es un lienzo reticulado, en los que cada "casilla" recibe su color, constituyendo una superficie que busca apelar a intelecto. más allá de la figuración. Es la culminación de una  investigación que busca un nuevo lenguaje  pictórico.  El principio compositivo reside en la subdivisión calculada del plano a partir de líneas horizontales y verticales con base en el ángulo recto. La ausencia de una forma central en la que el espectador pueda fijar la vista permite que cada elemento cobre protagonismo: visto por separado son puramente estáticos, pero al observarlos en conjunto la composición se vuelve dinámica. Las líneas negras empleadas sirven para delimitar los colores, puesto que contacto entre ellos haría que se influenciaran, perturbando la percepción sensorial y confundiendo al espectador con matices de sentimientos.








Evolución

  • Sintaxis: Tres mujeres
  • Semántica: Tres mujeres de piel azul, desnudas y de frente. Ambas mujeres de los costados tienen los ojos cerrados y mentón en alto, mientras que la de en medio tiene los ojos abiertos mirando hacia el frente.
  •  Pragmática: La primera mujer con las formas rojas detrás simboliza la pasión terrenal. En el centro el alma, con una luz blanca tras ella y los ojos bien abiertos, como signo de iluminación. En la figura de la derecha se produce la unión con la divinidad, que se manifiesta a través de la estrella dorada.



   





Jackson Pollock


Constantes

Expresionismo abstracto, sin ritmo,colores puros
Utiliza la técnica del "action painting" o "dripping", que consiste simplemente en derramar, el dejar gotear o lanzar pintura sobre lienzos sin tensar.


Numero 1


  • Sintaxis: Líneas y ondas de colores blancas, negras, mostaza y azules.
  • Semántica: Líneas onduladas esparcidas por todo el lienzo. No existe un punto fijo en la obra que llame la atención. Ningún color predomina más que el otro. Este cuadro es una imagen de una intensidad casi apocalíptica gracias a la rapidez y a la energía psíquica de su ejecución, que son palpables en el cuadro.
  • Pragmática: Está basada en una expresión irracional y primitiva, de carácter mágico y simbólico, de raíces psicoanalíticas, que observa al artista en los ritos de los aborígenes americanos.


Niebla Lavanda



  • ·         Sintaxis: Colores pastel, blanco, lavanda y muy pocos tonos obscuros
  • ·         Semántica: 3 metros de longitud, garabatos de diversos colores, en el cual predomina el color lavanda, no tiene un punto específico. Se pueden observar las manos de Jackson Pollock en la parte superior derecha. Y un cambio de iluminación, viéndose un poco más claro arriba que abajo.
  • ·         Pragmática: la lavanda representa equilibrio, ayuda a la curación espiritual y su exceso puede producir cansancio y desorientación. El equilibro está presente en esta obra, una serie de elementos ya sean amarillos verdes o azules congeniando entre ellos. No sé si esto pueda representar de alguna forma el espíritu, pero definitivamente no contemplo cansancio o desorientación en ninguna parte. La luz blanca que se ve arriba me refleja un poco de esperanza, de alegría o alguna especie de milagro, esta luz va dejando líneas ya sean anchas o gruesas por toda la obra, significando ayuda para todos en general.



Composición



  • Sintaxis: Parecida a la obra “Numero 1”, Pollock utiliza líneas onduladas o garabatos de diferentes colores, negro, gris, amarillo y rojo, encima de un lienzo blanco.
  • Semántica: Sobre el lienzo de gran dimensión observamos un conjunto de manchas y finas líneas que se superponen dando la sensación de que el cuadro no tiene límites al extenderse por todo el espacio de la tela, (primero pintaba y luego recortaba el lienzo). Distribuye los colores y las formas de modo espontáneo, sin programar lo que va a pintar, sino que improvisa plasmando en el lienzo lo que en ese momento siente, convirtiendo la pintura en una liberación del subconsciente. ( Pisaba por encima del cuadro para dejar las huellas)
  • Pragmática: Son un montón de sentimientos encontrados, ya sean buenos o malos, divertidos o tristes. Se relacionó su arte con el "automatismo", como si su pintura tuviera que ver con los movimientos automáticos generados por los fenómenos psíquicos del artista.



Bosque Encantado


  • Sintaxis: Lienzo blanco, colores negro y marrón
  • Semántica: Grandes arcos de pintura negra cruzan la tela sin dirección o sentido alguno. De la misma manera, gotas de rojo y amarillo aparecen esparcidas en toda la superficie del lienzo.
  • Pragmática: Una clase de laberinto imposible de resolver, donde el misterio te abruma y te mete más en la irrealidad de Pollock. Un lugar donde nadie sabe lo que pueda pasar, en cualquier momento, a cualquier hora.




Ramas Azules


  • Sintaxis: Colores azul, amarillo, naranja, rojo, blanco, y celeste, serie de ramas de color azul en vertical.
  • Semántica: En esta obra si hay elementos a los que dirigir la mirada, las ramas azules captan la atención del público a primera vista. Detrás de las ramas se encuentra el tan reconocido “dripping” de Pollock, utilizando colores cálidos en medio y a los alrededores un color frio, celeste.
  • Pragmática: El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Las ramas azules pueden representar irrealidad, algo que sobresale de entre lo demás.





Relativity (M. C. Escher)

Analisis de "Relativity" - M. C. Escher


Analisis por: Humberto Jair Leija M.


Sintaxis: Los elementos del cuadro son, líneas, luz diurna desde el exterior, personas, ángulos ortogonales a los demás, 3 diferentes perspectivas, escaleras y escala de grises.

Semántica: Los elementos están en posiciones en las que el punto focal principal está en el centro de la imagen, la composición nos muestra 3 distintos ángulos en los que distintas parte del cuadro obtienen sentido según el ángulo. Así mismo la obra entera muestra líneas perpendiculares a otras a los largo de todas las superficies del grabado.

Pragmática: La pintura representa la teoría de la relatividad en la que (como se muestra en el grabado) nos muestra la teoría del movimiento de los objetos en ausencia de alguna fuerza externa y la gravedad en los objetos; al mismo tiempo sugiere que otros elementos como los seres del grabado son irrelevantes para su interpretación.


"The Cube" (1969)

"The Cube" (1969)



Mapa de esquema de transmisión de mensaje